Es indispensable que toda mujer conozca su cuerpo y uno de los temas más importantes al momento de iniciar la vida sexual gira en torno a la fertilidad. El ciclo ovárico suele variar en cada mujer en cuanto a su duración, sin embargo, las fases que atraviesa el cuerpo de una mujer en cada ciclo son las mismas. Ya sea para lograr o evitar un embarazo, conocer tu ciclo ovárico es más sencillo de lo que imaginas y en este artículo te contamos todo lo que siempre quisiste saber sobe tus días fértiles.

FERTILIDAD
La palabra fertilidad se refiere a la capacidad de concebir un embarazo. Por lo general el periodo fértil de una mujer inicia desde la primera menstruación o menarca, sin embargo, a esta edad el cuerpo de una adolescente no está física ni mentalmente preparado para un embarazo, ya que no ha madurado lo suficiente y en caso de que ocurra, se le considera un embarazo de alto riesgo. La edad donde el cuerpo femenino se considera apto para un embarazo entre los 20 y los 25 años, donde el cuerpo ha llegado a su máxima madurez además de ser la etapa más fértil. Conforme la edad de una mujer aumenta, su fertilidad disminuye de forma gradual y se ha demostrado en estudios científicos que al final de sus treintas la fertilidad de una mujer ha disminuido un 40%. El final de la fertilidad de una mujer es en la menopausia, cuando la menstruación cesa.
LOS DÍAS FÉRTILES Y EL CICLO OVARICO
Para poder identificar los días fértiles, es importante familiarizarse con el ciclo ovárico. Aunque el ciclo ovárico puede tener una duración distinta para cada mujer, por lo general se ejemplifica en una duración de 28 días. Consta de 3 fases que son:
- Fase hemorrágica: El ciclo inicia el día 1 en la fase hemorrágica, que corresponde con el inicio del sangrado menstrual. Esta fase dura en promedio de 1 a 3 días.
- Fase proliferativa: Inicia a partir del día 4 y se extiende hasta el día 14, que es cuando ocurre la ovulación.
- Fase secretora: Inicia a partir de la ovulación el día 15 y termina aproximadamente el día 28, cuando inicia el sangrado menstrual y el ciclo inicia de nuevo.

Como anteriormente mencionamos, ningún ciclo dura lo mismo inclusive en la misma mujer, por lo que los días de duración de la menstruación y el día de ovulación suelen variar. Por lo general la ovulación suele ocurrir a mitad del ciclo, pudiendo ocurrir 3 días antes o 3 días después. Entonces, se puede considerar como días fértiles el día de ovulación más los 5 días siguientes; por otra parte, la mayor probabilidad de concebir un embarazo es iniciar a tener relaciones sexuales desde dos días antes del día estimado de la ovulación.
ESTIMACIÓN DE LOS DÍAS FÉRTILES
A pesar de que existen múltiples métodos para rastrear la ovulación ninguno es exacto, pero se puede tener una aproximación bastante buena. Al momento de poder identificar cuáles son los días fértiles del ciclo, existen diversos métodos.
MÉTODOS CASEROS
Calendario menstrual o método de Ogino
Se usa para estimar los días probables de ovulación promediando los ciclos anteriores. Se necesita identificar el ciclo más largo y el más corto, para lo que sumaremos los días y lo dividiremos entre dos; el resultado es el promedio de días del ciclo. A partir de esto, dividiremos de nuevo el número de días por mitad y ese será el día probable de ovulación, teniendo como días fértiles 3 días antes y 3 días después.

Muchas aplicaciones para celular usan este método para predecir los días fértiles.
Ventaja: Económico, fácil.
Desventaja: Poco preciso, los ciclos irregulares lo complican, se necesitan registros de ciclos anteriores.
Temperatura basal
Se usa para identificar los días fértiles por medio de la medición diaria de la temperatura. La temperatura normal del cuerpo suele estar alrededor de los 36.5°C; cuando ocurre la ovulación el cuerpo cursa con un aumento de la temperatura corporal a 37 °C. Para determinarlo se sugiere que la temperatura se media diariamente y se lleve un registro, pero es necesario que sea medida en reposo por la mañana, antes de levantarse de la cama y que sea realizado a la misma hora. El día del ciclo que se identifique una elevación de temperatura es el día de la ovulación.

Ventaja: Económico, rápido
Desventaja: Incomodo, si se está enferma puede haber variaciones que alteren las mediciones.
Cambios en el moco cervical
Se basa en la observación del moco cervical que se produce de forma normal, que puede quedar en la ropa interior o en el papel higiénico. El moco cambia de color y consistencia en los distintos días del ciclo, siendo de una consistencia más pegajosa y trasparente cuando ocurre la ovulación, teniendo un aspecto similar a la clara del huevo.
Ventaja: Económico, rápido, fácil.
Desventaja: Puede variar en casos de infección vaginal.

MÉTODOS COMERCIALES
Hormona luteinizante
Existe una prueba casera de ovulación muy parecida a las pruebas de embarazo. Estos dispositivos miden los niveles de hormona luteinizante en orina de forma rápida y se debe considerar que la ovulación ocurre entre las 10 a 12 horas después de que ocurre el aumento de la hormona.

Ventaja: Alta precisión, puede ser muy útil en mujeres con ciclos irregulares.
Desventaja: Costo.
PROBABILIDAD DE EMBARAZO EN LOS DÍAS FÉRTILES
Diversos estudios han estimado que el 80% de las parejas que buscan quedar embarazadas, concebirán en los primeros 6 meses y que la mayor parte de los embarazos ocurren en los primeros 6 ciclos ováricos de intento de concepción.
Ahora, la pregunta puede ser ¿Qué tan frecuente se debe de tener relaciones para concebir? Los expertos consideran que 2 a 3 veces por semana es suficiente.
CUANDO DEBO VISITAR A UN PROFESIONAL DE LA FERTILIDAD
Se considera esterilidad cuando una pareja no puede concebir de forma espontánea un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin el uso de ningún método anticonceptivo, mientras que la infertilidad es la incapacidad de lograr un recién nacido vivo después de dos embarazos consecutivos. En estos casos es recomendable acudir a valoración de fertilidad para identificar el motivo y las posibles soluciones, ya que muchas veces la esterilidad puede ser ocasionada por desequilibrios hormonales como el Síndrome de Ovario Poliquístico, condición que puede ser tratada por un profesional. Las causas de esterilidad e infertilidad son muy variadas y se estima que el 40% son de origen femenino y 40% masculino, motivo por el que se realiza una valoración minuciosa de la pareja.
MITOS SOBRE LA FERTILIDAD
Existen muchos mitos sobre si existen factores que puedan aumentar la posibilidad de un embarazo. Estas situaciones no aumentar la fertilidad femenina:
- La posición sexual.
- Presencia de orgasmos.
- Postura después del sexo (reposar las piernas arriba).
La mayor parte de los embarazos ocurren en los primeros 6 ciclos menstruales de intento de concepción
80% de las parejas que buscan un embarazo, concebirán en los primeros 6 meses.
22 PREGUNTAS SOBRE LOS DÍAS FÉRTILES
- ¿Qué son los días fértiles? Los días fértiles son los días del ciclo ovárico donde se produce ovulación y son llamados así por la alta probabilidad de concebir un embarazo al tener relaciones sexuales en estos días.
- ¿Qué es la ovulación? Es el nombre que se le da al momento donde uno de los ovarios libera un óvulo, sucede después de la elevación o “pico” de la hormona luteinizante y por lo general sucede a mitad del ciclo ovárico.
- ¿Cuáles son los días más fértiles de la mujer? Los días más fértiles son cuando sucede la ovulación, por lo general son alrededor de 6 días del ciclo y estos son el mismo día de ovulación y los 5 días posteriores.
- ¿Cómo se calcula la ovulación? El día de la ovulación puede calcularse promediando los ciclos anteriores. Se necesita identificar el ciclo más largo y el más corto, para lo que sumaremos los días y lo dividiremos entre dos; el resultado es el promedio de días del ciclo. A partir de esto, dividiremos de nuevo el número de días por mitad y ese será el día probable de ovulación, teniendo como días fértiles 3 días antes y 3 días después.
- ¿Cómo se calculan los días fértiles? El día de la ovulación puede calcularse promediando los ciclos anteriores. Se necesita identificar el ciclo más largo y el más corto, para lo que sumaremos los días y lo dividiremos entre dos; el resultado es el promedio de días del ciclo. A partir de esto, dividiremos de nuevo el número de días por mitad y ese será el día probable de ovulación, teniendo como días fértiles 3 días antes y 3 días después.
- ¿Cuáles son los días de ovulación? Los días más fértiles son cuando sucede la ovulación, por lo general son alrededor de 6 días del ciclo y estos son el mismo día de ovulación y los 5 días posteriores.
- ¿Las calculadoras de ovulación son 100 efectivas? No, en realidad no son muy precisas debido a que lo que calculan son los días más probables que ocurra la ovulación mediante el promedio de la duración de ciclos anteriores. La forma más precisa de conocer el día de la ovulación es por medio de una prueba de ovulación en orina.
- ¿A los cuantos días se ovula después del periodo? Es más complicado estimar el día de ovulación si se toman en cuenta sólo los días del periodo menstrual por su duración la variable, por lo que es mejor calcularlo tomando la duración completa del ciclo contando desde el inicio de la menstruación hasta el próximo día de la menstruación. La ovulación por lo general sucede a la mitad del ciclo, pero se recomienda promediarlos porque cada ciclo tiene una duración distinta.
- ¿Cuáles son los días fértiles del ciclo menstrual? Los días más fértiles son cuando sucede la ovulación, por lo general son alrededor de 6 días del ciclo y estos son el mismo día de ovulación y los 5 días posteriores.
- ¿Hay calendarios de ovulación para mujeres irregulares? Si, por lo general se calcula promediando los ciclos anteriores. Se necesita identificar el ciclo más largo y el más corto, para lo que sumaremos los días y lo dividiremos entre dos; el resultado es el promedio de días del ciclo. A partir de esto, dividiremos de nuevo el número de días por mitad y ese será el día probable de ovulación, teniendo como días fértiles 3 días antes y 3 días después. Las aplicaciones para celular lo calculan de esta forma.
- ¿Cuáles son los días menos fértiles? Lo días menos fértiles son los primeros días después del término del sangrado menstrual y los últimos días antes del inicio del sangrado menstrual.
- ¿Cuál es la fecha de ovulación exacta? La ovulación por lo general no sucede en un día exacto del ciclo, pero sucede alrededor de la mitad del ciclo considerando un lapso de 3 días antes y tres días después de la mitad del ciclo. La forma más precisa de identificar el día de ovulación es con una prueba de ovulación comercial.
- ¿Como saber cuáles son los días fértiles? Existen muchas formas de identificarlos. Desde los más económicos como el calendario menstrual o método de Ogino, la temperatura basal, el método de Billings o del moco cervical y las pruebas de ovulación comerciales.
- ¿Puedo quedar embarazada en mi día de ovulación? Si, ya que este y los 3 días posteriores son los más fértiles del ciclo. Cualquier sospecha de embarazo siempre se debe confirmar con una prueba de embarazo.
- ¿Se puede ovular antes de los 14 días? Si, debido a que la ovulación puede ocurrir inclusive 3 días antes de la mitad del ciclo ovárico.
- ¿Cuál es el día exacto de ovulación? La ovulación por lo general no sucede en un día exacto del ciclo, pero sucede alrededor de la mitad del ciclo considerando un lapso de 3 días antes y tres días después de la mitad del ciclo. La forma más precisa de identificar el día de ovulación es con una prueba de ovulación comercial.
- ¿Después de menstruar cuantos días son fértiles? Es más complicado estimar el día de ovulación si se toman en cuenta sólo los días del periodo menstrual por su duración la variable, por lo que es mejor calcularlo tomando la duración completa del ciclo contando desde el inicio de la menstruación hasta el próximo día de la menstruación. La ovulación por lo general sucede a la mitad del ciclo, pero se recomienda promediarlos porque cada ciclo tiene una duración distinta.
- ¿Cada cuando se ovula? Por cada ciclo ovárico sucede una ovulación, que por lo general ocurre a mitad del ciclo.
- Después de la regla ¿Cuantos días son infértiles? Son menos fértiles los primeros días inmediatos al final del sangrado menstrual.
- ¿Puede ovular una mujer embarazada? No, debido a que, al suceder un embarazo, en los ovarios se forma el cuerpo lúteo, por lo que no puede ocurrir una nueva ovulación hasta que termine el embarazo.
- ¿Puedo quedar embarazada en mis días no fértiles? Aunque la probabilidad es baja, no es igual a cero. Por lo que no se debe confiar solamente en el cálculo de los días no fértiles como método anticonceptivo.
- ¿Si estas ovulando puedes estar embarazada? Si, la probabilidad es alta ya que este y los 3 días posteriores son los más fértiles del ciclo. Cualquier sospecha de embarazo siempre se debe confirmar con una prueba de embarazo.
Tal vez te podría interesar