EMBARAZO ECTÓPICO: Todo lo que necesitas saber este 2024

Aunque en un embarazo todo es ilusión y dulzura, existen complicaciones que pueden ocurrir y lamentablemente poner en peligro la vida de una mujer. El embarazo ectópico es una complicación que ocasiona 10 veces más muertes que el trabajo de parto y 50 veces más que en el aborto. ¿Ya lo conocías? En este artículo podrás enterarte de todo lo que necesitas saber para identificarlo.

embarazo ectópico

QUÉ ES UN EMBARAZO ECTÓPICO

El embarazo ectópico es una de las complicaciones más frecuentes durante los primeros tres meses de embarazo ya que ocurre una vez por cada 80 a 200 embarazos. El embarazo ectópico no de desarrollan como un embarazo normal ya que el óvulo fecundado no se implanta dentro del útero, si no que puede llegar a implantarse en lugares como las trompas de Falopio, los ovarios o hasta en el abdomen, lo que provoca que, al comenzar a crecer pueda afectar los tejidos de la estructura donde se implante y pueda romperse, originando un sangrado importante.

embarazo ectopico que es

Cuando un embarazo ectópico se rompe es una urgencia médica que puede ocasionar la muerte de la mujer embarazada (9 a 13% de los casos).

CAUSAS DE UN EMBARAZO ECTÓPICO

En un embarazo normal, la fecundación del óvulo por los espermatozoides sucede en la trompa de Falopio y para poder implantarse en el útero tiene que desplazarse. El embarazo ectópico ocurre porque se altera el transporte del ovulo fecundado y se puede deber a distintos factores.

  • Cuando se tiene una infección en las trompas de Falopio (salpingitis), que es ocasionada por una infección de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea cuando no son tratadas, el 50% de los casos de embarazo ectópico se debe a este motivo.
  • Cuando se tuvo una infección en el endometrio (endometritis) que es el tejido que recubre la matriz después de un parto o de un aborto.
  • Cuando ya se tuvo un embarazo ectópico anterior. Cuando sólo ha sucedido una vez, el riesgo es de 10 a 20% y cuando ya ha pasado dos veces, el resigo es de 76.6% de que ocurra.
  • Cuando se ha tenido una cirugía de apendicitis, en especial si hubo pus.
  • Cuando ya ha habido adherencias en la pelvis por infecciones antiguas o cirugías.
  • Cuando la mujer tiene anormalidades en el desarrollo de las trompas de Falopio, como los divertículos.
  • Cuando se realiza la ligadura de las Trompas de Falopio (Salpingoclasia) y de forma espontánea se abre un canal o túnel en la trompa (fístula).
  • Tumores en los ovarios, en las trompas de Falopio o en el útero como los miomas.
  • Cuando la mujer padece endometriosis y se forman adherencias.
  • Cuando se usan medicamentos para la ovulación como el citrato de clomifeno o menotropinas, prostaglandinas, progesterona o catecolaminas ya que ocasionan el retraso en el transporte del óvulo.
  • Cuando la mujer se embarazó por técnicas de reproducción asistida como el uso de inductores de ovulación, la transferencia intrabutaria de gametos, la fertilización in vitro y transferencia de embriones.
  • Cuando la mujer fuma, altera la movilidad de la Trompa de Falopio, en especial cuando se fuman más de 20 cigarrillos al día.  
  • En mujeres mayores de 35 años por alteraciones en el transporte del óvulo.
  • Cuando se usan pastillas anticonceptivas con progestágenos, dispositivo intrauterino (DIU) con progesterona o la pastilla anticonceptiva de forma incorrecta. Los anticonceptivos combinados tienen un efecto protector contra el riesgo de embarazo ectópico.  

DÓNDE SE IMPLANTA UN EMBARAZO ECTÓPICO

Para que un embarazo sea considerado ectópico, el óvulo fecundado tiene que esta implantando fuera del tejido que esta dentro del útero, llamado endometrio. Los sitios donde puede implantarse son:  

ectopicos embarazos

TROMPA DE FALOPIO

Es el lugar donde se puede implantar el óvulo la mayor parte de los casos (95 a 99% de los casos), en ocasiones, se puede desprender (aborto tubárico) provocando un dolor intenso y ocasionando que se ahora la implantación ocurra en el abdomen.

También puede ubicarse en distintas partes de la trompa de Falopio:

  • Ámpula 80% de los casos.
  • Fimbria 5% de los casos.

ISTMO

El istmo es la parte que conecta el cuello y el cuerpo del útero. El embarazo ectópico ocurre en esta área en el 12% de los casos y se puede romper antes que en la trompa de Falopio.

CORNUAL O INTERSTICIAL

Se le llama embarazo ectópico cornual cuando el óvulo se implanta en el “cuerno uterino” que es la parte del útero más cercana al inicio de la trompa de Falopio Y ocurre en el 2% de los casos. Su rotura puede ocurrir hasta las 9 a 12 semanas de embarazo y suele ser de los más complicado por ocasionar una hemorragia intensa, causar un choque hemorrágico y la muerte.  

ABDOMEN

Este tipo de embarazo ectópico es más común en mujeres embarazadas de mayor edad y que no hayan tenido hijos. Cuando el óvulo fecundado cae en la cavidad del abdomen, puede implantarse en estructuras como los intestinos. El embarazo ectópico abdominal se puede desarrollar de forma normal si tiene una circulación sanguínea adecuada, de lo contrario, el feto puede morir y calcificarse formando un bebé de piedra (litopedion) o un absceso. El riesgo de sangrado es muy alto y compromete la vida de la mujer embarazada.

OVARIO

Cuando el óvulo fecundado se ubica en el ovario, lo más frecuente es que se retire durante la cirugía el ovario afectado. Ocurre en el 0.2% de los casos.

CERVIX

Esta implantación puede suceder hasta en el 0.2% de los casos, cuando se rompe ocasiona un sangrado intenso, dolor en la espalda, en el abdomen y dolor al orinar.

OTROS SITIOS

Algunos sitios menos frecuentes son en la cicatriz de cesárea, en el hígado, en el bazo, en el peritoneo o en el diafragma.

SÍNTOMAS DE UN EMBARAZO ECTÓPICO

Los síntomas de un embarazo ectópico van a se muy distintos si esta roto o no.

De inicio, su curso es como el de un embarazo normal ya que no hay ninguna molestia ni sensación distinta, sin embargo, en los estudios de sangre y en un ultrasonido la situación es muy distinta.

EMBARAZO ECTÓPICO ROTO

El embarazo ectópico se rompe debido a que cualquier otro tejido o estructura que no sea el de las paredes del útero no esta preparado para “anidar” y soportar el crecimiento del feto, por lo que, al llegar a cierto tamaño, se rompen los vasos sanguíneos que están alimentando al embrión y el sangrado provoca un dolor intenso.

sintomas de embarazo ectopico

Por lo general la mujer embarazada con un embarazo ectópico roto puede tener un sangrado vaginal leve pero acompañado por un dolor en el abdomen severo que tiene una sensación punzante, desgarrante y su abdomen se vuelve extremadamente sensible al tocarlo. Otros síntomas que indican que hubo rotura del embarazo ectópico son náuseas y vómitos, diarrea, dolor en el cuello o en el hombro debido a la irritación en el músculo diafragma que causa la sangre y en casos donde el sangrado es abundante puede haber vértigo o hasta desmayo.

DIFERENCIAS ENTRE UN EBARAZO ECTÓPICO ROTO, AMENAZA DE ABORTO Y EMBARAZO MOLAR

Los síntomas de embarazo ectópico roto pueden ser confundidos con otras complicaciones del embarazo como la amenaza de aborto o el embarazo molar ya que tienen un síntoma en común: el sangrado vaginal durante el embarazo.

Las diferencias son las siguientes:

  • Sangrado: En el embarazo ectópico roto el sangrado es leve, mientras que en la amenaza de aborto es más abundante y en el embarazo molar hay sangrado muy escaso y puede haber salida de tejido parecido a uvas.
embarazo ectopico sintomas
  • Dolor: En el embarazo ectópico roto el dolor es intenso y la sensación es más bien cortante, punzante o desgarrante; en la amenaza de aborto el dolor es cólico, similar a las contracciones de parto; en el embarazo molar el dolor más parecido a una presión en la pelvis y puede ser leve.  
  • Náuseas y vómito: Tanto en el embarazo ectópico roto como en la amenaza de aborto puede haber náuseas y vómitos, pero no son tan severos como en el embarazo molar (hiperémesis gravídica).
ectopico embarazo

OTROS PADECIMIENTOS

Un embarazo ectópico roto puede ser fácilmente confundido con otros problemas de salud, en especial si la mujer no tiene idea de que esta embarazada. La problemática de esta situación esta en que un embarazo ectópico roto es una urgencia médica que debe de ser tratada de inmediato ya que la mujer puede morir por la hemorragia interna. Dentro de las más frecuentemente confundidas son las siguientes:

  • Quiste de cuerpo lúteo: Aunque los síntomas son muy parecidos, una simple prueba de embarazo lo descarta, ya que en este problema de salud la prueba es negativa.
  • Enfermedad Pélvica Inflamatoria: Esta se da por una infección de transmisión sexual no tratada (gonorrea en la mayor parte de los casos) y origina mucho dolor en el vientre, sin embargo, la mujer tiene fiebre y no pierde su sangrado menstrual, situación que no sucede en el embarazo ectópico.
  • Apendicitis y torción de ovario: Además de que en ninguna de las dos no hay ningún síntoma de embarazo, no se pierde la menstruación y en el caso de la apendicitis hay fiebre.
  • Trastornos en las vías urinarias: Además de las clásicas molestias en la orina, no hay pérdida de la menstruación y la prueba de embarazo resulta negativa.
  • Mioma degenerado: Se puede notar un crecimiento en el abdomen y en el ultrasonido se puede observar el mioma.
  • Quiste de cuerpo lúteo: La prueba de embarazo resulta negativa.
  • Gastroenteritis: Los síntomas son más hacia diarrea, náuseas, vomito y dolor abdominal moderado, además de que no hay pérdida de la menstruación y la prueba de embarazo resulta negativa
  • Aborto incompleto: La diferencia está en el dolor, en un aborto incompleto el dolor es tipo cólico y de menor intensidad, mientras que en el embarazo ectópico roto el dolor es punzante, desgarrante e insoportable. Otra diferencia está en el sangrado es ya que es más abundante que en el embarazo ectópico roto.

PRUEBA DE EMBARAZO

En un embarazo ectópico las pruebas de embarazo caseras compradas en farmacia suelen resultar positivas, la prueba de sangre (gonadotrofina coriónica humana) es positiva pero la cuantitativa da una cantidad menor a la esperada, ya que una prueba con un valor menor 80 mUI/ml se considera que el embarazo no es viable o que esta fuera del útero.

Si se mide la cantidad de la hormona progesterona en sangre, valores menores de 5 a 10 ng/ml confirman que el embarazo no es viable.

ULTRASONIDO OBSTÉTRICO

Por lo general, un embarazo normal se puede confirmar observando el saco gestacional mediante un ultrasonido obstétrico entre las 5 a 6 semanas de la fecha de la ultima menstruación o 21 a 28 días después del día de la ovulación, mientras que en el embarazo ectópico, el útero se observa vacío a pesar de contar con una prueba de embarazo positiva, teniendo en este momento una alta sospecha del diagnóstico.

TRATAMIENTO DE UN EMBARAZO ECTÓPICO

De igual manera, el tratamiento va a ser muy distinto si el embarazo ectópico esta roto o no.

TRATAMIENTO MÉDICO

Cuando el embarazo ectópico no esta roto y la mujer tiene deseos de volverse a embarazar, se puede dar un tratamiento médico con metotrexato bajo la estricta vigilancia de un médico ya que se debe de vigilar si después de la aplicación del medicamento las cifras de la fracción beta de la hormona gonadotrofina coriónica humana bajan para confirmar que ya no existe riesgo de complicaciones.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El tratamiento de cirugía se utiliza en embarazos ectópicos mayores de 4 cm, en mujeres que ya no desean tener más hijos o en casos de urgencia, donde el embarazo ya se rompió. La cirugía puede ser una laparoscopía (cerrada guiada por cámaras) o laparotomía (abierta) donde dependiendo de la localización del embarazo, se valora si se retira el tejido afectado en base a los deseos de ser madre y en especial si el tejido aún es viable.

MUJERES CON SANGRE RH NEGATIVO

A pesar de que el embarazo ectópico no llega a término y tiene poca duración, si la mujer tiene sangre con un factor RH negativo (A-, B-, O-, AB-) se tiene que aplicar la Inmunoglobulina anti-D dentro de las 72 horas después de que se dio el tratamiento para un embarazo ectópico y evitar problemas en los futuros embarazos, por lo que siempre debe saber su tipo de sangre.

PRONÓSTICO

En un embarazo ectópico roto, entre más se retrase el tratamiento por hemorragia mayor es la probabilidad de que la mujer fallezca, por lo que, ante toda mujer con sangrado, dolor intenso en el abdomen y que se tenga la sospecha de que pueda estar embarazada, se debe acudir de inmediato a valoración de urgencia.

Sobre la posibilidad de tener más hijos y cursar con un embarazo normal, se recomienda realizarse estudios para valorar fertilidad debido a que un embarazo ectópico puede dejar secuelas como adherencias que dificulten un embarazo, así como acudir a control prenatal ya que después de haber cursado con un embarazo ectópico, existe un al alto riesgo de tener otro embarazo ectópico.

35 PREGUNTAS SOBRE EMBARAZO ECTÓPICO

  1. ¿Qué es un embarazo ectópico? Es un embarazo que no se desarrolla de forma normal ya que el óvulo fecundado no se implanta dentro del útero, si no que puede implantarse en las trompas de Falopio, los ovarios o hasta en el abdomen, con el riesgo de que al llegar a romperse genere una hemorragia.
  2. ¿Cómo se trata un embarazo ectópico? Su tratamiento va a depender mucho de si está roto o no. Cuando el embarazo ectópico no está roto y es pequeño se puede dar un tratamiento médico con la finalidad en que la mujer pueda tener más hijos. En el caso de que el embarazo ectópico este roto, el tratamiento es de urgencia y por lo general se somete a la mujer a cirugía para contener la hemorragia ocasionada por este padecimiento.
  3. ¿Cómo detectar un embarazo ectópico? La forma más concreta de detectarlo es mediante un ultrasonido obstétrico entre las 5 a 6 semanas de la fecha de la última menstruación o 21 a 28 días después del día de la ovulación donde se observa un útero vacío o sin saco gestacional. Las pruebas de embarazo siempre resultarán positivas, mientras que una prueba de embarazo en sangre cuantitativa (cuantificación de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana) de tipo cualitativas siempre saldrá con niveles bajos (menores de 80 mUI/ml).
  4. ¿Cuál es el tipo de embarazo ectópico más frecuente? El más común es el tubárico en un 95 a 99% de los casos, que es el que se implanta en una de las trompas de Falopio.  
  5. ¿Cómo prevenir un embarazo ectópico? No hay un método o recomendación 100% eficaz para prevenirlo, sin embargo, hay factores de riesgo que se pueden evitar y pueden reducir las posibilidades: infección en las trompas de Falopio (salpingitis),infección en el endometrio (endometritis), cuando ya se tuvo un embarazo ectópico anterior, cuando se ha tenido una cirugía de apendicitis, en especial si hubo pus, cuando ya ha habido adherencias en la pelvis por infecciones antiguas o cirugías anteriores, anormalidades en el desarrollo de las trompas de Falopio, cuando a una ligadura de las Trompas de Falopio (Salpingoclasia) se le abre un canal o túnel (fístula), tumores en los ovarios, en las trompas de Falopio o en el útero como los miomas, cuando la mujer padece endometriosis y se forman adherencias, cuando la mujer se embarazó por técnicas de reproducción asistida como el uso de inductores de ovulación, la transferencia intrabutaria de gametos, la fertilización in vitro y transferencia de embriones, cuando la mujer fuma (en especial cuando son  más de 20 cigarrillos al día), mujeres mayores de 35 años por alteraciones en el transporte del óvulo y cuando se usan pastillas anticonceptivas con progestágenos, dispositivo intrauterino (DIU) con progesterona o la pastilla anticonceptiva de forma incorrecta.
  6. ¿En un embarazo ectópico la prueba de embarazo sale negativa? No, las pruebas caseras, de orina y sangre siempre saldrán positivas, sin embrago, la prueba de embarazo en sangre cuantitativa (cuantificación de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana) tiene valores bajos (menores de 80 mUI/ml), lo que no es normal ya que se esperaría que en un embarazo este valor se aumente gradualmente con los días.
  7. ¿Dónde se localiza un embarazo ectópico? Por lo general se puede implantar en cualquier lugar fuera del útero pero que esté dentro de la cavidad abdominal, siendo los sitios más comunes: En áreas de las trompas de Falopio como las fimbrias o el ámpula, ovarios, en áreas del útero como el istmo o el intersticio, el abdomen, el cérvix, en la cicatriz de cesárea, en órganos como el hígado o el bazo, en la pared externa de los intestinos, en el peritoneo o en el músculo diafragma.
  8. ¿Por qué sucede un embarazo ectópico? Existen muchas situaciones que aumentan el riesgo de un embarazo ectópico y la mayor parte de las veces ocurre cuando se impide o se retrasa el transporte del óvulo fecundado a al útero y que este se tenga que implantar en ese lugar. Ejemplos de situaciones que impiden que el ovulo fecundado se desplace son las adherencias o en casos de enfermedad pélvica inflamatoria;en el caso de situaciones que retrasen el desplazamiento del óvulo fecundado es cuando se usan pastillas anticonceptivas con progestágenos.
  9. ¿Qué es un embarazo ectópico roto? Es cuando se origina una hemorragia por la ruptura y lesión de los tejidos donde se implantó el óvulo fecundado debido a que no están diseñados para soportar el crecimiento y desarrollo del feto. Cuando un embarazo ectópico se rompe es una urgencia debido a que se genera una hemorragia interna que puede provocar la muerte de la mujer si no se trata a tiempo; esta ruptura provoca un dolor punzante o cortante intenso en el abdomen, mareos y vértigo por la pérdida de sangre y también puede haber sangrado vaginal, pero es leve.
  10. ¿Cómo saber si se trata de un quiste de un embarazo ectópico? Una forma simple y rápida de diferenciarlos es con una prueba de embarazo, ya que el embarazo ectópico siempre va a dar positivo y un quiste no. Otra forma más específica es mediante un ultrasonido pélvico.
  11. ¿Dónde se desarrolla un embarazo ectópico? Un embarazo ectópico puede implantarse en sitios como trompas de Falopio (fimbrias o ámpula), ovarios, en áreas del útero como el istmo o el intersticio, el abdomen, el cérvix, en la cicatriz de cesárea, en órganos como el hígado o el bazo, en la pared externa de los intestinos, en el peritoneo o en el músculo diafragma. En los pocos sitios donde puede llegar a desarrollarse es el abdomen, pero el riesgo que complicación es muy elevado.
  12. ¿Como evitar un embarazo ectópico? Hasta el día de hoy no hay un método que evite al 100% un embarazo ectópico, sin embargo, el riesgo se puede disminuir si se reducen los factores de riesgo. La mejor forma de cursar un embarazo saludable es acudiendo a control prenatal.
  13. ¿Cómo diagnosticar un embarazo ectópico? Cuando aún no esta roto, no produce ninguna molestia particular que pueda hacernos sospechar de un embarazo ectópico, por lo que la mayor parte de las veces se diagnostica al realizarse el primer ultrasonido obstétrico y ver que el útero esta vacío pero que la mujer tiene una prueba de embarazo positiva. Cuando se rompe, los síntomas más comunes es el dolor en el abdomen intenso y su sensación puede ser punzante, cortante o desgarrante, puede ir acompañado de náuseas, vómitos o vértigo por la pérdida de sangre. En muchas ocasiones la mujer puede desconocer que esta embarazada y que sus síntomas sean confundidos con una apendicitis, por lo que es necesaria una prueba de embarazo. El diagnóstico se puede hacer mediante un ultrasonido de urgencia o una cirugía de urgencia llamada laparotomía exploradora que también se aprovecha para resolver el problema.
  14. ¿Cómo identificar un embarazo ectópico? Cuando un embarazo ectópico aún no se ha roto es difícil identificarlo por síntomas, ya no presenta ninguna molestia o sensación diferente a la de un embarazo normal, por lo que su identificación se realiza con un ultrasonido obstétrico al observar el útero vacío o se sospecha cuando una prueba de embarazo en sangre cuantitativa (cuantificación de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana) tiene valores bajos (menores de 80 mUI/ml).o que su aumento sea menor al esperado cuando es seriada.
  15. ¿Como suspender un embarazo ectópico? El tratamiento para suspender un embarazo ectópico va a depender del tamaño del embrión: Cuando es menor de 4 cm se puede dar tratamiento médico (metotrexato) que requiere de vigilancia y supervisión de un médico. Cuando es mayor de 4 cm se tiene que realizar una cirugía para retirar el embrión y tratar de conservar el tejido donde se implantó, ya que, en casos como los ovarios o las trompas de Falopio, en ocasiones se tiene que retirar por el daño ocasionado.   
  16. ¿Crece la panza en un embarazo ectópico? No, debido al poco tiempo que suele durar un embarazo ectópico antes de romperse además de que se ubica fuera del útero, no suele haber crecimiento del abdomen.
  17. ¿Cuáles son las causas de un embarazo ectópico? Son muchas las causas que pueden aumentan el riesgo de un embarazo ectópico y la mayor parte de las veces ocurre cuando se impide o se retrasa el transporte del óvulo fecundado a al útero, lo que provoca que este se tenga que implantar en ese lugar. Ejemplos de situaciones que impiden que el ovulo fecundado se desplace son las adherencias o en casos de enfermedad pélvica inflamatoria;en el caso de situaciones que retrasen el desplazamiento del óvulo fecundado es cuando se usan pastillas anticonceptivas con progestágenos.
  18. ¿Cuánto dura un embarazo ectópico? Un embarazo ectópico termina en su ruptura la mayor parte las veces, por lo que termina antes de concluir el primer trimestre de embarazo.
  19. ¿En un embarazo ectópico hay sangrado de implantación? Puede llegar a ocurrir, pero no necesariamente sucede en todos los embarazos. Que se suceda un sangrado de implantación no garantiza que un embarazo curse sin complicaciones.
  20. ¿La prueba de embarazo sale positiva en un embarazo ectópico? Si, ya sea una prueba casera comprada en farmacia, una prueba de orina en laboratorio o una prueba de sangre siempre va a salir positiva. La diferencia con un embarazo normal esta en que si se realiza una prueba de sangre cuantitativa (cuantificación de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana) sus valores son más bajos de lo esperado (menores de 80 mUI/ml) o si se realiza un estadio seriado se observa un aumento de sus valores menos de lo esperado en un embarazo normal.
  21. ¿Cuándo se detecta un embarazo ectópico? Se puede detectar durante el primer ultrasonido obstétrico que se realiza en las consultas de control prenatal, que se puede realizar entre las 5 a 6 semanas de la fecha de la última menstruación o 21 a 28 días después del día de la ovulación. Se confirma al observar el útero vacío y se procede a buscar el lugar de la implantación.
  22. ¿Cuantas semanas puede durar un embarazo ectópico? El embarazo ectópico rara vez supera el primer trimestre de embarazo, por lo que su duración regular es menor a las 12 semanas de embarazo.
  23. ¿Al cuánto tiempo se detecta un embarazo ectópico? Se puede detectar al momento de realizar el primer ultrasonido obstétrico, que se puede realizar entre las 5 a 6 semanas de la fecha de la última menstruación o 21 a 28 días después del día de la ovulación. Se confirma al observar el útero vacío y se procede a buscar el lugar de la implantación.
  24. ¿Dónde duele cuando hay un embarazo ectópico? Cuando no está roto no suele haber ningún tipo de molestia distinta a las de un embarazo normal, sin embargo, cuando se trompe, el dolor se localiza en el abdomen bajo, en la línea media (línea imaginaria que divide el abdomen en derecho e izquierdo y coincide con el ombligo) y es un dolor intenso con una sensación desgarrante o cortante.
  25. ¿Un embarazo ectópico puede llegar a término? No, la mayor parte de las veces termina en rotura, algunos pocos en un absceso (pus) o en un bebé de piedra (litopedion).
  26. ¿Puede haber embarazo ectópico con ligadura de trompas de Falopio? Si, hay casos donde se abre la ligadura y se libera un óvulo que al fecundarse puede implantarse en una de las trompas de Falopio. No es común, pero puede llegar a ocurrir.
  27. ¿Cómo ver un embarazo ectópico? Se puede observar en un ultrasonido. Cuando la mujer tiene una prueba de embarazo positiva y en el ultrasonido el útero esta vacío, se tiene que buscar en el mismo ultrasonido dónde esta localizado el embrión.
  28. ¿Cuántos embarazos ectópicos puede tener una mujer? En caso de ya haber tenido un caso de embarazo ectópico, el riesgo de tener uno de nuevo en otro embarazo es de 10 a 20% y cuando ya ha pasado dos veces, el resigo en un tercere embarazo es de 76.6%.
  29. ¿Cuántos tipos de embarazo ectópico hay? Los tipos son de acuerdo con el lugar en donde se implanta el embrión siendo los sitios más comunes: El tubárico (Trompa de Falopio), ovárico (ovarios), ístmico, cornual, intersticial, abdominal o el cervical (cérvix).
  30. ¿Cuántas mujeres tienen un embarazo ectópico? Se estima que sucede en un embarazo por cada 80 a 200 embarazos.
  31. ¿A las cuantas semanas se detecta un embarazo ectópico? Se puede detectar en el primer ultrasonido obstétrico, que se puede realizar entre las 5 a 6 semanas de la fecha de la última menstruación o 21 a 28 días después del día de la ovulación.
  32. ¿Cuántas mujeres mueren por embarazo ectópico? El embarazo ectópico es una complicación que ocasiona 10 veces más muertes que el trabajo de parto y 50 veces más que en el aborto.
  33. ¿Cuánto puede avanzar un embarazo ectópico? En la mayor parte de los casos no supera el primer trimestre de embarazo debido a que los tejidos en los que se implanta el óvulo fecundado no soportan su crecimiento y termina en su ruptura y hemorragia.
  34. ¿Cuáles son las consecuencias de un embarazo ectópico? De inicio su consecuencia más preocupante es la muerte de la mujer embarazada por hemorragia al no tratar a tiempo un embarazo ectópico roto a tiempo. A largo plazo, sus consecuencias son la dificultad para lograr un embarazo debido a que se pueden formar adherencias por la irritación de los tejidos además de que en algunos casos se retira la trompa de Falopio o el ovario afectados.
  35. ¿Cómo diferenciar un embarazo ectópico de un quiste ovárico? Una forma simple y rápida de diferenciarlos es con una prueba de embarazo, ya que el embarazo ectópico siempre va a dar positivo y un quiste no. Otra forma más específica es mediante un ultrasonido pélvico.

Tal vez te podría interesar

síntomas de embarazo

LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE EMBARAZO ¿Son confiables?

Estas tranquila haciendo tus labores diarias y de pronto te percatas que tu periodo ha presentado un retraso, mientras consideras ...
acido folico

ÁCIDO FÓLICO ¿Por qué es tan importante tomarlo?

Una prueba de embarazo positiva o un ultrasonido confirmando un embarazo son la puerta no sólo a un sinfín de ...
dias fertiles

DÍAS FÉRTILES ¿Cómo identificarlos?

Es indispensable que toda mujer conozca su cuerpo y uno de los temas más importantes al momento de iniciar la ...
nauseas en el embarazo

NÁUSEAS EN EL EMBARAZO: Todo lo que necesitas saber en este 2024

Las náuseas en el embarazo son una de las molestias más frecuentes en las primeras semanas del embarazo, por lo ...
embarazo ectópico

EMBARAZO ECTÓPICO: Todo lo que necesitas saber este 2024

Aunque en un embarazo todo es ilusión y dulzura, existen complicaciones que pueden ocurrir y lamentablemente poner en peligro la ...
amenaza de aborto

AMENAZA DE ABORTO: Todo lo que necesitas saber este 2024

En el momento que la prueba de embarazo da positivo llega a nuestras vidas una oleada de emociones diversas, desde ...
ultrasonido obstetrico

ULTRASONIDO OBSTÉTRICO: Todo lo que necesitas saber este 2024

Confirmas tus sospechas con una prueba de embarazo, ya sea casera o de laboratorio e inmediato pienas ¿Y ahora qué ...
prueba de embarazo

PRUEBA DE EMBARAZO: Todo lo que necesitas saber este 2024

A todas, en algún momento nos has invadido la preocupación por saber si existen posibilidades de estar embarazada después de ...
Sangrado de implantacion

SANGRADO DE IMPLANTACIÓN: Todo lo que necesitas saber este 2024

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer pasa por muchos cambios semana tras semana, originando también sensaciones muy distintas ...