
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer pasa por muchos cambios semana tras semana, originando también sensaciones muy distintas como las náuseas, cambios de humor, mayor sensibilidad en los senos o fatiga por mencionar algunos. Desde el momento que ocurre la fecundación se comienzan a producir hormonas, causantes de los síntomas característicos del embarazo.
Parte de estos síntomas que se presentan en el primer trimestre de embarazo, es el sangrado por implantación, sin embargo, pocas mujeres conocen a qué se debe, qué significa si lo presentan o no, inclusive puede ser fácilmente confundido con el sangrado menstrual. En este artículo conocerás de una vez todo lo que necesitas saber sobre el sangrado de implantación.
QUÉ ES EL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN
Se le llama sangrado de implantación al flujo que se presenta en el embarazo durante lass primeras semanas, siendo un suceso completamente normal, pero que no necesariamente ocurre en todos los embarazos. Este sangrado usualmente ocurre durante o cercano a la fecha en la que se esperaría el sangrado menstrual habitual, pero lo que la diferencia de la menstruación es que la cantidad del sangrado y su duración es mucho menor.

A QUÉ SE DEBE EL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN
El sangrado de implantación se origina en el momento en que el óvulo fecundado se implanta en el endometrio (tejido que cubre las paredes del útero) ya que este rompe unos vasos sanguíneos pequeñitos ocasionando un goteo leve, de corta duración y que no requiere de ningún tratamiento o manejo especial.
SÍNTOMAS DEL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN
El sangrado de implantación es un sangrado leve que puede ir desde unas gotitas a un ligero manchado en la ropa interior o en la toalla sanitaria, con una duración aproximada de 24 horas y que no requiere el uso de más de 2 toallas o compresas, no suele tener coágulos y tampoco va a acompañado de dolor cólico.

En casos donde el sangrado sea abundante, con coágulos, acompañado de dolor cólico o si se presenta en etapas más avanzadas del embarazo es de suma importancia acudir a revisión médica ya que se puede tratar de una complicación durante el embarazo.
ASPECTO DEL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN
El sangrado de implantación suele ser de color rosa claro en su etapa inicial, pasadas unas horas cambia a rojo brillante y puede ir desde unas cuantas gotas a una pequeña mancha, no debe tener coágulos ni un olor fuerte, alrededor de las 24 horas suele cesar y su color puede cambia a marrón.
DIFERENCIA ENTRE EL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN Y LA MENSTRUACIÓN
De forma frecuente ambas situaciones se pueden confundir ya que el sangrado de implantación sucede en la casi en la misma fecha en que se esperaría el inicio de la menstruación; esto se debe a que el óvulo, que siempre es liberado a la mitad del ciclo, tarda aproximadamente 6 a 7 días en llegar al útero desde las trompas de Falopio.

En el caso de que este óvulo haya sido fecundado tras una relación sexual, se da la implantación; si el óvulo no ha sido fecundado, el cuerpo lo elimina con el sangrado menstrual. La forma en que se puede diferenciar entre mentruación e implantación está en la duración y la cantidad del sangrado, ya que el sangrado menstrual suele ser más abundante y durar más días.
DIFERENCIAS ENTRE EL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN Y UN ABORTO
Se le llama amenaza de aborto al sangrado que ocurre de forma más frecuente en el primer trimestre del embarazo. La amenaza de aborto puede ocurrir entre semana 6 a 8 de embarazo y consiste en un sangrado más abundante con coágulos y tejido, este siempre va acompañado de contracciones o cólicos donde la intensidad del dolor va de moderada a severa, mientras que el sangrado de implantación es escaso, sin coágulos y sin dolor cólico. En estos casos es de suma importancia acudir a revisión médica de forma urgente.

18 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SANGRADO DE IMPLANTACIÓN
- ¿El sangrado de implantación puede ocurrir después del retraso de la menstruación? Si, por lo general ocurre en la fecha en que se espera el sangrado menstrual habitual, pero puede variar debido a que los ciclos menstruales de cada mujer son diferentes y no suelen ser regulares, por lo que puede ocurrir unos días antes o unos días después.
- ¿A los cuantos días se da el sangrado de implantación? Ocurre aproximadamente entre los 6 a 7 días después de los días fértiles (o la mitad del ciclo, cuando ocurre la ovulación) si hubo relaciones sexuales sin protección.
- ¿Cuántos días dura en sangrado de implantación? Al ser un sangrado leve no debe durar más de 24 horas, por lo que si presenta un sangrado que dure más de ese tiempo, se recomienda acudir a valoración por parte de un médico para descartar complicaciones.
- ¿Siempre se presenta el sangrado de implantación? No necesariamente, se estima que solamente el 9% de las mujeres presenta sangrado de implantación.
- ¿El sangrado de implantación duele? No, el sangrado de implantación no debe de presentar dolor cólico; en caso de que esté embarazada y presente sangrado abundante, con coágulos, dolor cólico o dolor en el vientre, debe acudir a revisión médica ya que se puede tratar de una complicación durante el embarazo.
- ¿El sangrado de implantación tiene olor? El sangrado de implantación no tiene un olor particular, su olor suele ser similar al de la menstruación. En caso de presentar un olor desagradable o fuerte acompañada de comezón, ardor o inflamación, se recomienda acudir a revisión médica para descartar una infección vaginal.
- ¿El sangrado de implantación tiene coágulos? No, el sangrado de implantación es escaso y no debe contener coágulos ni tejido, de lo contrario se recomienda acudir a revisión médica para descartar una complicación durante el embarazo.
- ¿Después del sangrado de implantación puede haber menstruación? No, el sangrado de implantación normal es escaso y de corta duración y sólo sucede en una ocasión. Cuando ya se ha confirmado un embarazo por medio de una prueba de embarazo o ultrasonido, cualquier sangrado que se presente es motivo suficiente para acudir a revisión médica ya que se puede tratar de una complicación durante el embarazo.
- ¿Puede haber sangrado de implantación después de la menstruación? Si, aunque por lo regular se presenta a los 6 a 7 días después de la ovulación (la mitad del ciclo) si hubo relaciones sexuales sin protección después de la menstruación.
- ¿Cuántas veces ocurre el sangrado de implantación? Cuando se presenta el sangrado de implantación sólo sucede en una ocasión, por lo que cualquier sangrado posterior, es motivo suficiente para acudir a revisión médica.
- ¿Es normal no tener sangrado de implantación? Es completamente normal no presentarlo, de hecho, se estima que sólo el 9% de las mujeres presenta sangrado de implantación durante el embarazo.
- ¿Si no hay sangrado de implantación puedo estar embarazada? Si, ya que el sangrado de implantación es poco frecuente, si no se presenta no significa que no existan posibilidades de estar embarazada si hubo relaciones sexuales sin protección.
- Si no hay sangrado de implantación ¿No estoy embarazada? Si hubo relaciones sexuales sin protección, las posibilidades de un embarazo son altas, aunque no presente el sangrado de implantación, por lo que se recomienda corroborar el embarazo con una prueba.
- ¿A los cuantos días después de que ocurre el sangrado de implantación sale positivo el test de embarazo? Si se considera la fecha de la última menstruación como día 1, una prueba o test de embarazo suele ser positiva en orina a partir del día 16 y en sangre a partir del día 14 del ciclo, sin embargo, para mayor seguridad se recomienda que las pruebas de embarazo se realicen en las fechas en las que se esperaba el sangrado menstrual.
- ¿Puede haber sangrado de implantación y test de embarazo negativo? Si, puesto que las pruebas de embarazo caseras (en orina) no son 100% confiables y puede haber resultados que sean falsamente negativos, por lo que se recomienda que la confirmación se haga con una prueba en sangre (medición de la gonadotrofina coriónica humana).
- ¿Se puede hacer un test de embarazo con el sangrado de implantación? Si, de hecho, se recomienda que las pruebas de embarazo se realicen durante los días en los que se esperaba el periodo menstrual para tener un resultado más confiable.
- Si no es sangrado de implantación, ¿Qué puede ser? Por lo general el sangrado de implantación puede ser confundido con la menstruación, ya que suele presentarse en las fechas en las que se esperaba la menstruación. Otras causas frecuentes de sangrado en las primeras semanas de embarazo se deben a embarazo ectópico, amenaza de aborto y aborto.
- Después del sangrado de implantación ¿Qué sigue? Después del sangrado de implantación, se recomienda confirmar el embarazo por medio de una prueba en orina, sangre o mediante un ultrasonido y acudir a valoración médica para llevar el control prenatal.
Tal vez te podría interesar