
Confirmas tus sospechas con una prueba de embarazo, ya sea casera o de laboratorio e inmediato pienas ¿Y ahora qué sigue? Dentro del control prenatal llegaremos a necesitar uno o varios estudios de ultrasonido y es normal dudar sobre cuál es el mejor, sus costos y cuántos debo realizarme. Si deseas aclarar todas tus dudas sobre el ultrasonido obnstétrico, continúa leyendo.
QUÉ ES UN ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
El ultrasonido (también llamado ecografía) es un estudio sono-gráfico o, dicho en otras palabras, imágenes formadas a través del sonido que se realiza en tiempo real; en México suele abreviarse como USG. Es el estudio más común y con mayor utilidad que se emplea en áreas como la ginecología y la obstetricia.
La obstetricia es el área de la medicina enfocada al embarazo, el parto y el periodo posterior al nacimiento del bebé, regularmente llamado puerperio. Por lo anterior dicho, un ultrasonido obstétrico es el estudio sono-gráfico que se realiza a las mujeres embarazadas para conocer el estado del feto (o de los fetos en el caso de un embarazo múltiple o de gemelos).
CUÁNTOS TIPOS DE ULTRASONIDO OBSTÉTRICO EXISTEN
Hay distintos tipos de ultrasonido obstétrico disponibles, con características muy particulares. A continuación, las detallamos una a una:
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO ESTÁNDAR
También se le llama ultrasonido de rutina y es el que se realiza a toda mujer embarazada para seguimiento del control prenatal; su realización tiene una duración de 10 a 20 minutos.
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO DIRIGIDO
Este se realiza en mujeres con embarazos considerados como de alto riesgo. En él se buscan anormalidades en el feto, en la placenta o el útero. La duración del estudio es de 40 a 60 minutos en promedio.
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO DE TERCERA DIMENSIÓN (3D) Y CUARTA DIMENSIÓN (4D)
También se conocen como ultrasonidos estructurales. Este tipo de estudios tiene como ventaja que se puede visualizar la superficie del feto y puede ayudar a observar con mayor precisión anormalidades en el cuerpo del bebé. La diferencia entre ellos es que el 3D es una imagen fija en tercera dimensión y el 4D es una imagen en tercera dimensión con movimiento.

ULTRASONIDO DOPPLER
Se utiliza para valorar la sospecha de anemia en el feto, evaluar las arterias y venas del bebé presentes en el cordón umbilical y el corazón. También es útil para monitorear al bebé antes del trabajo de parto o cesárea; de esta forma se reduce el riesgo de muerte neonatal, en especial en mujeres con embarazo de alto riesgo. Se puede indicar en casos puntuales como:
- Enfermedad hipertensiva en el embarazo.
- Preeclampsia y eclampsia.
- Restricción del crecimiento fetal.
CUÁNTOS ESTUDIOS DE ULTRASONIDO SE DEBEN DE REALIZAR DURANTE EL EMBARAZO
Una de las dudas más frecuentes sobre este tema es cuántos ultrasonidos es normal o esperado que una mujer se realiza durante todo su embarazo y la respuesta es muy variada, puesto que va a depender de situaciones como las posibilidades económicas y la indicación del médico tratante.

UN SOLO ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
Cuando la situación economica personal sólo le permita realizarse un único ultrasonido, el momento recomendado es entre las 18 a 20 semanas de embarazo, puesto que es el momento ideal para la detectar si hay anomalías en el cuerpo del bebé. Durante este ultrasonido se evalúa el cordón umbilical, la longitud del cérvix, la placenta, el crecimiento del bebé y se confirma si es uno solo o si hay más de uno.
DOS ULTRASONIDOS OBSTÉTRICOS
Si existe la posibilidad de realizar 2 ultrasonidos, se recomienda que el primero se haga en el primer trimestre, de preferencia entre las primeras 7 a 10 semanas para corroborar la edad en semanas (semanas de gestación) del bebé. Otra fecha recomendable es entre las 11 a 14 semanas de embarazo para valorar también la translucencia nucal y la anatomía del cuerpo del feto para saber si hay datos que indiquen que puede padecer síndromes genéticos como el síndrome de Down. Otros datos que proporciona este primer estudio son los latidos del corazón del feto y la cantidad de fetos.
El segundo ultrasonido se recomienda que se realice en el segundo trimestre, entre las 18 y 20 semanas para analizar el crecimiento y la edad en semanas del bebé.
TRES ULTRASONIDOS OBSTÉTRICOS
Si existe la posibilidad de realizarse tres ultrasonidos, se recomienda realizar uno cada trimestre. La finalidad principal de los ultrasonidos realizados en el tercer trimestre es para evaluar el crecimiento del bebé, en especial en mujeres embarazadas con riesgo de que el bebé tenga restricción del crecimiento o un crecimiento mayor al esperado (macrosomía). Se puede medir el volumen del líquido amniótico, realizar la búsqueda de anormalidades que se desarrollaron de forma tardía o que no fueron diagnosticadas antes.
Si una mujer embarazada tiene alto riesgo de que su bebé presente restricción del crecimiento intrauterino, se le suelen realizar dos ultrasonidos en el tercer trimestre, uno a las 32 semanas de embarazo y el segundo a las 36 semanas para comparar el crecimiento del bebé.
QUÉ SE ESPERARÍA ENCONTRAR EN UN ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
Los resultados obtenidos en un ultrasonido obstétrico van a depender mucho de las semanas de embarazo en que se realice el estudio:
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMABARZO
Cuando se realiza un ultrasonido durante las primeras semanas de embarazo, el saco gestacional es la primera estructura que se puede observar y con esta se puede confirmar un embarazo.

Alrededor de las 5 semanas de embarazo se puede apreciar el saco vitelino (también llamado saco de Yolk) y se puede visualizar el embrión, así como si hay un solo embrión o más de uno, escuchar los latidos cardiacos del feto, calcular su edad en semanas mediante mediciones en el cuerpo del feto como la longitud corona rabadilla.
Etapa del embarazo (semanas de gestación) | Hallazgos |
De 4.5 a 5 semanas | Saco gestacional, es útil para confirmar un embarazo dentro del útero (intrauterino) |
De 5 a 6 semanas | Saco de Yolk o saco vitelino, encargado de nutrir y proporcionar oxígeno al feto en formación, desparacere alrededor de las 10 semanas |
De 5.5 a 6 semanas | Latidos cardiacos del feto |
De 6 a 7 semanas | Se pueden empezar a medir las dimensiones del feto |
ULTRASONIDO EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
Cuando se realiza el ultrasonido tanto en el segundo como el tercer trimestre se puede medir la cantidad de líquido amniótico , la localización y apariencia de la placenta así como identificar si en el útero hay un solo bebé o más de uno. Respecto al bebé se puede escuchar la frecuencia de los latidos de su corazón, la posición en la que se encuentra acomodado y calcular la edad en semanas que tiene, que suele ser la razón más común para que el médico solicite el estudio de ultrasonido.
INDICACIONES MÉDICAS PARA REALIZAR UN ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
El ultrasonido obstétrico es una herramienta accesible, rápida y de bajo riesgo, de gran utilidad para que su médico tratante pueda confirmarle la salud de su bebé así como descartar problemas de salud importantes, por lo que a continuación mencionaremos las razones que justifican la realización este estudio:
ULTRASONIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
- Para confirmar que el embarazo ocurrió dentro del útero, puesto que hay casos donde la implantación sucede fuera el útero. Esta situación es considerada una urgencia médica y se le llama embarazo ectópico.
- Cuando hay un sangrado vaginal abundante.
- Cuando hay dolor pélvico.
- Para calcular la edad del feto en semanas (semanas de gestación).
- Para saber si hay más de un feto (embarazo gemelar).
- Para saber si el corazón del feto está latiendo.
- Para guiar estudios como la coriocentecis, estudio que se realiza en el diagnóstico prenatal.
- Diagnosticar anormalidades en el cuerpo del feto.
- Buscar anormalidades en el útero o en los ovarios.
- Diagnosticar síndromes como el de Down (medición de la translucencia nucal).
- Diagnosticar anomalías como el embarazo anembiónico o la mola hidatidiforme.
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO
- Para calcular la edad del feto en semanas (semanas de gestación).
- Para que su médico pueda evaluar el crecimiento del bebé en comparación con el crecimiento esperado.
- Para evaluarla localización y apariencia de la placenta.
- Para conocer si hay más de un bebé en el útero (embarazo gemelar).
- Para medir la longitud del cérvix, ya que cuando el cérvix es muy corto hay riesgo de aborto y el médico debe realizar un procedimiento llamado cerclaje.
- Cuando hay sangrado vaginal, ya que es una urgencia médica.
- Cuando hay dolor en el abdomen o en la pelvis, para que su médico pueda descartar complicaciones durante el embarazo.
- Conocer la presentación fetal, que es la postura que toma el bebé cuando se acerca la fecha del parto y se le nombra de acuerdo a la primer parte del cuerpo que se asoma al nacimiento; por mencionar un ejemplo, cuando la presentación es cefálica, la primer parte del cuerpo en salir es la cabeza.
- Para guiar procedimientos durante el parto y monitorear la frecuencia cardiaca del bebé, como lo es la ruptura de la fuente con instrumentos (amniotomía).
- Para saber si hay masas (tumores) en el útero o en ovarios.
- Cuando su médico sospecha de un embarazo fuera del útero, también llamado embarazo ectópico.
- Cuando su médico sospecha que el bebé ha muerto dentro del útero.
- Para evaluar el bienestar del bebé.
- Cuando su médico sospecha de anormalidades en el líquido amniótico.
- Cuando su médico sospecha de un desprendimiento de la placenta antes del parto (abruptio placentae), considerado una urgencia médica.
- Como guía y monitoreo durante una versión cefálica externa, que es cuando el médico trata de acomodar con las manos la posición del bebé antes del parto.
- Si esta cursando con síntomas de parto mucho antes de la fecha programada (parto prematuro) o cuando se rompe la fuente antes de la fecha esperada del parto (ruptura prematura de membranas).
- Durante el diagnóstico prenatal de síndromes en el bebé, como el síndrome de Down, en especial si ha tenido hijos o familiares diagnosticados anormalidades congénitas.
- Si ya se le ha diagnosticado alguna anormalidad a su bebé, se indica de forma rutinaria para darle seguimiento.
- Para realizar una evaluación de las condiciones del bebé si no ha tenido ninguna cita de control prenatal durante todo el embarazo.
21 PREGUNTAS SOBRE ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
- ¿El ultrasonido pélvico y el obstétrico es lo mismo? Aunque la técnica para realizarlo es muy parecida, su uso no siempre es el mismo, puesto que el ultrasonido pélvico se puede realizar tanto en hombres como en mujeres con la finalidad de observar los órganos y las estructuras que están en la pelvis como por ejemplo la vejiga, mientras que el ultrasonido obstétrico es específico para el embarazo.
- ¿A las cuantas semanas se puede hacer un ultrasonido obstétrico? Se puede realizar desde las primeras semanas de embarazo, precisamente para confirmar un embarazo en caso de contar con una prueba de embarazo positiva.
- ¿Cuáles son las indicaciones para un ultrasonido obstétrico? Son muchas las indicaciones, entre las que podemos mencionar la visualización del bebé y su anatomía, los latidos del corazón, la cantidad de bebés en caso de un embarazo múltiple, la placenta, el cordón umbilical entre otras cosas.
- ¿A los cuantos meses me puedo hacer un ultrasonido obstétrico? Se puede realizar desde el primer trimestre de embarazo.
- ¿Cómo es un ultrasonido obstétrico normal? La normalidad de los resultados del ultrasonido obstétrico va a depender de la etapa del embarazo en que se realice, pero por lo general un ultrasonido normal debe reportar un embarazo dentro del útero, el bebé debe contar con latidos cardiacos, las medidas del cuerpo del bebé deben de coincidir con las esperadas para el tiempo de evolución del embarazo, la cantidad de líquido amniótico debe concordar con la esperada para el tiempo de embarazo, la placenta no debe estar cercana al cérvix, entre otras cosas.
- ¿Cómo saber si un embarazo es gemelar con un ultrasonido obstétrico? Por lo general, el médico reporta la presencia de más de un feto en el útero.
- ¿Cuándo se debe hacer un ultrasonido obstétrico? Se debe realizar en cuanto se cuente con una prueba de embarazo positiva para confirmar que si exista un feto vivo y que se encuentre dentro del útero (embarazo viable).
- ¿Dónde se debe hacer un ultrasonido obstétrico? Se puede realizar en establecimientos de la medicina privada como lo son consultorios o clínicas que cuenten con el equipo adecuado, con las instalaciones adecuadas, permiso sanitario vigente y personal capacitado para realizar e interpretar estudios de imagenología; También se puede realizar en las diferentes instituciones públicas de salud como el IMSS, el ISSSTE, Secretaría de Salud, SEDENA, entre otras.
- ¿Cómo leer un ultrasonido obstétrico? Se recomienda que la interpretación del estudio sea realizada por profesionales de la salud capacitados como un médico general, un médico especialista en ginecología y obstetricia o un médico especialista en radiología e imagen.
- ¿Cómo es un ultrasonido obstétrico? Es un estudio que se realiza en un consultorio donde está presente el médico o técnico que lo realiza y un asistente o personal de enfermería, en el consultorio debe haber una cama de exploración y el equipo de ultrasonido; de preferencia, se recomienda asistir con un acompañante. No se requiere ningún tipo de preparación más que contar con ropa cómoda que permita descubrir el abdomen. Al momento de iniciar el estudio se coloca gel y se coloca sobre la piel un instrumento llamado transductor, el estudio no duele ni debe de causar molestias por lo que en caso contrario se debe mecionar al médico cualquier molestia al momento. La duración aproximada puede variar de 20 minutos hasta 60.
- ¿Cómo se abrevia ultrasonido obstétrico? Se abrevia USGO.
- ¿Cómo se realiza el ultrasonido estructural? Se realiza de la misma forma que el ultrasonido regular, con la diferencia de que la duración del estudio es más larga, aproximadamente 40 a 60 minutos.
- ¿Cómo prepararse para un ultrasonido obstétrico? Este tipo de estudio no requiere ningún tipo de preparación, solamente llevar ropa cómoda que permita descubrir el abdomen.
- ¿Cuánto tiempo dura un ultrasonido obstétrico? La duración del estudio va a depender del tipo de estudio que se realice, donde un ultrasonido obstétrico estándar o de rutina puede durar 10 a 20 minutos, mientras que el ultrasonido obstétrico dirigido, 3D Y 4D puede durar entre 40 a 60 minutos.
- ¿Cuántos tipos de ultrasonido obstétrico hay? Esta el ultrasonido obstétrico estándar o de rutina, el dirigido, el 3D o estructural y el 4D.
- ¿Cuantos ultrasonidos debo hacerme durante el embarazo? La recomendación más personalizada la debe realizar el médico tratante en la consulta de control prenatal. La Norma Oficial Mexicana 007 «para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida» recomienda un mínimo de tres ultrasonidos durante el embarazo: uno por cada trimestre.
- ¿A las cuantas semanas se hace el ultrasonido obstétrico? Se puede realizar desde que se detecta el retraso menstrual o se cuente con una prueba de embarazo positiva para confirmar si, efectivamente el retraso se debe a un embarazo.
- ¿Qué diferencia hay entre ultrasonido obstétrico y estructural? Su principal diferencia está en el tipo de imagen que da: el ultrasonido obstétrico regular da imágenes en 2 dimensiones, el estructural da imágenes en tres dimensiones (se puede ver mejor la forma de la anatomía del feto) y en el caso de los ultrasonidos en 4D se le añade movimiento como si fuese un video del feto.
- ¿Qué es un ultrasonido obstétrico con perfil biofísico? Es un estudio especialque se solicita para conocer el estado de salud del bebé, se realiza entre las 32 a 34 semanas de embarazo y evalúa los movimientos del bebé, los latidos de su corazón y el nivel del líquido amniótico.
- ¿Quién hace ultrasonidos obstétricos? El ultrasonido obstétrico por lo general es realizado por un médico con especialidad en ginecología y obstetricia, un médico especialista en radiología e imagen o un médico general con entrenamiento en ultrasonido.
- ¿El ultrasonido obstétrico es exacto? Es un estudio que depende mucho del profesional que lo realiza, su precisión general es alta en manos de un experto.
Tal vez te podría interesar